La gata araña

Wednesday, September 26, 2007

Joshua Petker

Joshua Petker

Joshua Petker

Joshua Petker was born in Los Angeles in 1979. He received a B.A. in Social Science from Evergreen College in Olympia, WA in 2002, and studied drawing at the Lorenzo di’Medici, The Academy of Florence, It lay. Petker has spent the last several years developing a respected following in California and Europe. He currently resides in the Silver Lake area of Los Angeles.

Petker’s alluring style has been referred to as “romantic street painting” and “renaissance graffiti”. Subject matter often revolves around women, from ex-lovers to iconic television actors to dreamt up muses, rendered in subtle pose, though shockingly accented with vibrant colors set in dream-like environments. His work is informed by his years spent as a graffiti artist and tagger in California and Europe, as well as a love and understanding for classical composition and technique. Petker’s paintings are often executed on second hand canvases found in garage sales or thrift stores – adding an unidentified and often mysterious back-story to many of his works.

Labels:

Monday, September 17, 2007

Edward Hopper

Edward Hopper
Edward Hopper

Edward Hopper

Información de Buscabiografías.com

Nació el 22 de julio de 1882 en Nyack, estado de Nueva York (Estados Unidos). Entre 1899 y 1900 cursó estudios de dibujo en una escuela de diseño comercial en la ciudad de Nueva York. Hacia el año 1901 abandona el dibujo por la pintura, que estudió en la Escuela de Arte hasta 1906. Desde ese año y hasta 1910 viaja en tres ocasiones a Europa. En 1915 comenzó su serie de aguafuertes llegando a realizar en los siguientes ocho años unas cincuenta. En 1923 inició sus acuarelas y al año entrante realizó su primera exposición de las mismas. En 1933 se concretó su primera retrospectiva en The Museum of Art of New York. Ese mismo año, compró un terreno en South Truro, Cape Cod, donde construyó su casa de verano. Este lugar sería escenario de muchas de sus pinturas. Las pinturas de su primera época, como Le pavillon de flore (1909, Museo Whitney de Arte Americano, Nueva York), se mantienen dentro del realismo. Durante la década siguiente se vio obligado a trabajar como ilustrador comercial. En 1925 pintó La casa cercana a la estación (Museo de Arte Moderno, MOMA, Nueva York), obra clave del arte estadounidense que marca la madurez de su estilo. En 1931 pintó Habitación de hotel (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, España) donde se aprecia la influencia en su estilo de la pintura histórica europea. Continuó trabajando dentro de ese estilo durante toda su vida, refinándolo y perfeccionándolo. La mayoría de las obras tienen como escenario el estado de Nueva York o Nueva Inglaterra. Una de sus obras más conocidas, Los halcones de la noche (1942, Instituto de Arte de Chicago), muestra un café por la noche, con unos pocos clientes que no se hablan. Falleció el 15 de mayo de 1967 en Nueva York.

Labels:

Friday, September 07, 2007

Josephine Wall

Josephine Wall

Josephine Wall

Josephine was born in Farnham, Surrey, England in 1947. Educated at Farnham and Parkstone Grammar Schools, her family moved to Poole, Dorset when she was 14.
Her paintings are mainly fantasies, influenced and inspired by the illustrative talents of Arthur Rackam, the surrealism of artists such as Magritte and Dali, and the romanticism of the pre-Raphaelites, which combined with her own imaginative ideas has led to a wide and varied range of work.
Josephine is also an accomplished sculptor and has created a number of unique figurines. Using natural stone found locally, various modelling materials and semi-precious stones, she creates models that once painted, challenge the viewer to find where the stone ends and the figure begins.
An increasing demand for character windows, led her to experiment in this field using self adhesive lead and vitreous paint, to reproduce traditional lead-lights and many of her own designs.
Due to her individualistic, textured use of acrylic medium, she has been invited to demonstrate and lecture to local art circles.
Whilst her work has always covered a wide range of subjects, since moving into the world print market, she has produced works with a distinct ethnic flavour and images of many favourite stories and fables. Her fantasy work remains most popular, many containing hidden images or faces, which has become a trademark.

Labels:

Friday, August 24, 2007

Robert Motherwell

Robert Motherwell

Robert Motherwell

Información de la Wikipedia

Robert Motherwell (24 de enero de 1915 – 16 de julio de 1991) fue un pintor norteamericano y una figura destacada del expresionismo abstracto. Fue uno de los miembros más jóvenes de la llamada New York School (Escuela de Nueva York), que también incluía a Jackson Pollock, Mark Rothko y Willem de Kooning.
Motherwell nació en Aberdeen, Washington. Se licenció en Filosofía en la Universidad de Stanford en 1937, y un año antes de finalizar sus estudios de doctorado en Harvard cambió de orientación y empezó a estudiar Arte e Historia en la Universidad de Columbia bajo las órdenes de Meyer Schapiro. Su extensa formación retórica sería muy útil para él y sus compañeros expresionistas abstractos, ya que gracias a ella Motherwell recorrió los Estados Unidos dando conferencias acerca de lo que él y sus compañeros estaban creando en Nueva York. Sin sus grandes capacidades comunicativas (además de su prolífica creación pictórica), otros expresionistas abstractos quizás no hubiesen visto la luz (como por ejemplo Rothko, que era extremadamente tímido y rara vez salía de su estudio). Los escritos completos de Motherwell ofrecen una excepcional visión del mundo del expresionismo abstracto. Era un escritor lúcido y seductor, y sus ensayos se consideran una introducción perfecta para los que quieren leer sobre arte no figurativo pero no se aventuran en extensos y complicados tratados sobre arte.
Motherwell pasó bastante tiempo en Provincetown, Massachusetts. Cy Twombly fue alumno suyo.
El mayor objetivo de Motherwell era mostrar al espectador el compromiso mental y físico del artista con el lienzo. Prefería utilizar la dureza de la pintura negra como elemento básico; una de sus más conocidas técnicas consistía en diluir la pintura con aguarrás para crear un efecto de sombra. Su extensa serie de pinturas conocida como "Elegías a la República Española" es generalmente considerada su proyecto más significativo.
Motherwell fue miembro de la dirección editorial de la publicación vinculada al Surrealismo "VVV".
El Museo de Arte Moderno de Fort Worth alberga la mayor colección de obras de Motherwell. En el Empire State Plaza pueden encontrarse además algunas de sus obras. El Walker Art Center tiene una colección casi exhaustiva de sus grabados.

Labels:

Wednesday, August 15, 2007

Jackson Pollock

Jackson Pollock

Jackson Pollock


Información de la Wikipedia


Jackson Pollock Nombre completo: Paul Jackson Pollock (28 de enero de 1912 - 11 de agosto de 1956) fue un influyente artista estadounidense y un referente en el movimiento del expresionismo abstracto. Considerado uno de los pintores más importante de los Estados Unidos en el siglo XX.
Nació en Cody, Wyoming (Estados Unidos), y posteriormente, en 1929, se mudó a Nueva York, donde estudió con el pintor Thomas Hart Benton. Pollock se distanció del arte figurativo y desarrolló técnicas como el splashing o el dripping, consistentes en lanzar pintura al lienzo o dejarla gotear encima de este (action painting), sin utilizar dibujos ni bocetos. A causa de esta forma de pintar, Pollock fue apodado "Jack the Dripper" (juego de palabras con "Jack the Ripper" o "Jack el Destripador", y "Dripper" o "goteador" y que podríamos traducir como "Jack el Goteador"). Una relación distante, Gabriel Pollock, vive en Los Estados Unidos.
Desde 1938 hasta 1942 trabajó para el Federal Art Project (Proyecto de Arte Federal), y durante las décadas de los años 1950 y 1960 Pollock recibió apoyo de la CIA por medio del Congress for Cultural Freedom (CCF, Congreso para la Libertad Cultural). De su corta vida, se dice que los únicos años destacables fueron aquellos en que logró controlar su alcoholismo, es decir, el período 1949-1950. Peggy Guggenheim fue su mecenas, quien le entregaba una mensualidad.
La carrera de Pollock se vio súbitamente interrumpida cuando falleció en un accidente de coche en 1956.
Fue el objeto de los documentales Jackson Pollock (1987) y Jackson Pollock - Love & Death on Long Island (Jackson Pollock - Amor y Muerte en Long Island) (1999) así como el biopic Pollock protagonizado y dirigido por Ed Harris. El anterior documental de 10 minutos Jackson Pollock 1951 fue dirigido por Hans Namuth y tenía música de Morton Feldman.
El pintor se casó con Lee Krasner en 1945.
Su pintura más famosa Jackson Pollock # 5 , 1948 , tiene el record de subasta al venderse en la no poca cantidad de 140 MDD (USD140,000,000),que le quito el puesto a la pintura de Gustav Klimt "Retrato De Adele Bloch-Bauer I" vendida por 135 MDD.

Labels:

Friday, August 10, 2007

George Grosz

George Grosz

George Grosz (Berlín, 1893-1959)

Información de Museo Thyssen-Bornemisza

Georg Ehrenfried Grosz fue un pintor comprometido ideológicamente, un agitador que usaba el arte como arma. Comenzó su carrera artística como caricaturista dentro de un estilo de fuerte crítica social. En 1917 fundó, junto a los hermanos John Heartfield y Wieland Herzfelde, la editorial Malik, dedicada a la publicación de libros y revistas de carácter subversivo, donde Grosz publicó numerosos dibujos y algunos escritos, que le llevaron en ocasiones frente a la justicia. De 1917 a 1920 fue uno de los componentes del grupo dadaísta de Berlín y poco después el principal líder de la Neue Sachlichkeit (nueva objetividad).Durante la década de los años veinte su estilo artístico expresa su disgusto con la Alemania de la posguerra. La moderna metrópoli se convirtió en el tema recurrente de su obra y, como un Bosco contemporáneo de incisivo tono crítico y agudo sentido de la observación, plasmó su entorno en sus obras con una intención moralizante. Fue quizá el artista que mejor supo hacer una crónica fidedigna del Berlín de los años veinte. Hoy en día, una de las principales imágenes que tenemos de la Alemania de la República de Weimar es la que nos ha dejado Grosz con sus mordaces caricaturas y su captación magistral de la vida de las calles berlinesas.En 1933 huyó de la Alemania nazi y vivió el resto de su vida en América, aunque volvió a Berlín poco antes de morir. En 1938, al verse privado de su pasaporte alemán, adquirió la ciudadanía americana.

Labels:

Friday, July 27, 2007

Francisco de Goya

Francisco de Goya
Francisco de Goya

Información de la Wikipedia

Francisco de Goya

Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 - Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828), pintor y grabador español.
Marcado por la obra de Velázquez, habría de influir, a su vez, en Edouard Manet, Pablo Ruiz Picasso y gran parte de la pintura contemporánea.
Formado en un ambiente artístico rococó, evolucionó hacia un estilo personal y pintó cuadros que, como el famoso El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío (1814, Museo del Prado, Madrid), se cuentan entre las grandes obras maestras de la historia del arte.
Goya nació en la pequeña localidad aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza) el 30 de marzo de 1746. Su padre era pintor y dorador de retablos y su madre descendía de una familia de la pequeña nobleza de Aragón.
Poco se sabe de su niñez. Asistió a las Escuelas Pías de Zaragoza y comenzó su formación artística a los 14 años, edad a la que entró como aprendiz en el taller de José Luzán, pintor local competente aunque poco conocido, donde Goya pasó casi cuatro años.
En 1763 el joven artista viajó a Madrid con la esperanza de ganar una beca de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, ayuda que no conseguiría ni en esta ocasión ni en 1766, año en que lo intentó de nuevo.
En la capital de España trabó amistad con otro artista aragonés, Francisco Bayeu, pintor de la corte que trabajaba en el estilo académico introducido en España por el pintor alemán Anton Raphael Mengs.
Bayeu (con cuya hermana, Josefa, habría de casarse en 1774) tuvo una enorme influencia en la formación temprana de Goya y a él se debe que participara en un encargo importante, los frescos de la bóveda de la basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza (1772, 1780–1782), y que se instalara más tarde en la corte.
A finales de 1769 Goya parte hacia Italia, donde permanece aproximadamente hasta junio de 1771. Su actividad durante esa época es relativamente desconocida; se sabe que pasó algunos meses en Roma y visitó Venecia, Bolonia, Génova, Módena y Ferrara, entre otras ciudades.
En mayo de 1771, se presentó a un concurso convocado por la Real Academia de Parma, en el que obtuvo una mención del jurado.
A su vuelta a España, se instaló en Zaragoza, donde realizó los frescos de la bóveda del coreto de la basílica de la Virgen del Pilar y las pinturas murales del oratorio del palacio de Sobradiel (1772).
De 1774 son las pinturas al óleo sobre muro de la iglesia de la cartuja de Aula Dei, cerca de Zaragoza, que ya anticipan el estilo que desarrollará en los magníficos frescos de la ermita de San Antonio de la Florida en Madrid, en 1798. En esta última fecha comenzó a hacer grabados a partir de la obra de Velázquez que, junto con la de Rembrandt, sería su principal fuente de inspiración durante toda su vida.
Hacia enero de 1775 Goya se instaló definitivamente en Madrid en casa de su cuñado, Francisco Bayeu, y comenzó a trabajar para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Los cartones que realizó desde esa fecha hasta 1792 fueron muy apreciados por la visión fresca y amable que ofrecían de la vida cotidiana española. Con ellos revolucionó la industria del tapiz que, hasta ese momento, se había limitado a reproducir fielmente escenas del pintor flamenco del siglo XVII David Teniers. La mayor parte de ellos se conservan en el Museo del Prado, como El quitasol (1777), La gallina ciega (1787) y La boda (1791–1792).
Entre 1780 y 1782, pintó en el Pilar de Zaragoza la bóveda Regina Martyrum, una extraordinaria obra en la que da rienda suelta a su genio pese a la censura de Bayeu y el disgusto de los miembros del cabildo.
En 1789 fue nombrado pintor de cámara por Carlos IV y en 1799 ascendió a primer pintor de cámara junto a Mariano Maella. Goya disfrutó de una posición privilegiada en la corte, hecho que determinó que el Museo del Prado de Madrid heredara una parte muy importante de sus obras, entre las que se incluyen los retratos oficiales y los cuadros de tema histórico. Estos últimos se basan en su experiencia personal durante la Guerra de la Independencia Española (1808–1814) y trascienden la representación patriótica y heroica para crear una salvaje denuncia de la crueldad humana.
Algunos de los retratos más hermosos que realizó de sus amigos, de personajes de la corte y de la nobleza datan de la década de 1780. Entre ellos se encuentran obras como Carlos III, cazador (1786–1788), Los duques de Osuna y sus hijos (1788), ambos en el Museo del Prado de Madrid, o el cuadro La Marquesa de Pontejos (c. 1786, Galería Nacional, Washington); en todos ellos emplea una paleta de colores muy luminosa y un estilo heredero de la pintura Velázquez.
Dos de sus cuadros más famosos, obras maestras del Prado, son La maja desnuda (1800–1803) y La maja vestida (1800–1803). Del año 1800 son también La condesa de Chinchón (adquirido por el Museo del Prado en el año 2000), uno de los retratos más hermosos y delicados de la historia del arte, y La familia de Carlos IV (Museo del Prado), donde se muestra a la familia real con una sencillez y honestidad muy apartadas de la habitual idealización.
En el invierno de 1792, durante una visita al sur de España, Goya contrajo una grave enfermedad que le dejó totalmente sordo y marcó un punto de inflexión en su expresión artística.
Entre 1797 y 1799 dibujó y grabó al aguafuerte la primera de sus grandes series de grabados, Los caprichos, en los que, con profunda ironía, satiriza los defectos sociales y las supersticiones de la época.
Otras series posteriores, como Los desastres de la guerra (Fatales consecuencias de la sangrienta guerra en España con Bonaparte y otros caprichos enfáticos), de 1810, y Los disparates (1820–1823), presentan comentarios aún más cáusticos sobre los males y locuras de la humanidad.
Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló personalmente las batallas entre soldados franceses y ciudadanos españoles durante los años de la ocupación napoleónica.
En 1814 realizó El 2 de mayo de 1808 en Madrid: la lucha con los mamelucos y El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío (ambos en el Museo del Prado). Estas pinturas reflejan el horror y el dramatismo de las brutales masacres que tuvieron lugar en Madrid durante la guerra a manos de grupos de soldados franceses y egipcios (mamelucos). Ambas están pintadas, como muchas de las últimas obras de Goya, con gruesas pinceladas de tonalidades oscuras matizadas por refinados toques de amarillo, ocre y carmín.
Al finalizar la guerra de la Independencia, Vicente López fue nombrado primer pintor de cámara de la corte y Goya quedó relegado por el estilo más decorativo y amable del pintor valenciano.
El descenso en el número de encargos marcó su evolución a partir de entonces. De esa época son La última comunión de san José de Calasanz (1819, iglesia de San Antón, Madrid), uno de sus principales cuadros religiosos, y la célebre serie de Pinturas negras (c. 1820, Museo del Prado), llamadas así más por su contenido que por su colorido.
Originalmente estaban pintadas al fresco en los muros de la casa que Goya poseía en las afueras de Madrid y fueron pasadas a lienzo en 1873.
Destacan, entre ellas, Saturno devorando a un hijo (c. 1821–1823) y Aquelarre, el gran cabrón (1821–1823). Con predominio de los tonos negros, castaños y grises, constituyen un amarga denuncia de los aspectos más oscuros del ser humano y demuestran que su temperamento era cada vez más sombrío. Este comportamiento se agravó a raíz de la situación política de España durante la primera etapa del reinado absolutista de Fernando VII y el Trienio Liberal (1820–1823), por lo que en 1824, tras el fin de las esperanzas progresistas, decidió instalarse en Francia.
En Burdeos trabajó la técnica, entonces casi desconocida, de la litografía, con la que realizó una serie de escenas taurinas (La tauromaquia) consideradas entre las mejores de su género.
Aunque realizó una breve visita a Madrid en 1826, murió dos años más tarde en Burdeos, en la noche del 15 al 16 de abril de 1828. Un año antes había pintado La lechera de Burdeos (1827, Museo del Prado), una obra clave en la historia de la pintura que anticipa el impresionismo. Goya no dejó herederos artísticos inmediatos, pero su influjo fue crucial en los grabados y en la pintura de mediados del siglo XIX y en el arte del siglo XX.

Labels:

Monday, July 23, 2007

Weng Ziyang

Ziyang WengZiyang Weng

Weng Ziyang, one of the most extraordinary artists of China. Based on the conversance and endless investigation of Chinese traditional culture, he conveys the courage and power of life by traditional Chinese painting.
Through this immemorial and romantic brushwork, he depicts the connotation of purity, dignity and anima. Most of his produces are focus on human and history, for instance: the culture of Chu dynasty of China, the Spring and Autumn empire and fantasy.
After he fund out the connection between digital art and Chinese traditional painting, he turned to seek how to use the digital art¡¯s techniques in CG painting and how to utilize CG new techniques to improve the primary designs. With the perfect inosculation of this kind of new techniques and conventional painting, he initiates the new era of Chinese art style.
His productions relate to culture and commercial painting, including illustrations, CG paintings, game posters and graphical books about movies and teleplays. His productions are published in expert magazines in Korea, Japan, Malaysia and American, earning extensive reputation in Asia and America.
His achievements in the field of cartoon, game design and illustrations are greatly recognized by the experts and society.

Labels:

Friday, July 13, 2007

Gustave Caillebotte

Caillebotte
Caillebotte

Gustave Caillebotte


Información de la Wikipedia


Gustave Caillebotte est un peintre français, collectionneur, mécène et organisateur d'expositions, né à Paris le 19 août 1848 et mort à Gennevilliers le 21 février 1894, à l'âge de 45 ans. Il est enterré au cimetière du Père Lachaise à Paris.
Après avoir commencé des études de droit, il entre dans l'atelier du peintre académique Léon Bonnat. En 1873, il réussit l'examen d'entrée de l'École des Beaux-Arts. Issu d'une famille d'industriels, il hérite à la mort de son père, en 1874 d'une propriété à Yerres (Essonne) et d'une fortune suffisamment importante pour lui permettre de se consacrer à sa passion pour la peinture. Il s'en sert aussi pour devenir le mécène de ses amis peintres, parmi lesquels Renoir, Degas ou Monet. Il finance aussi l'organisation d'expositions impressionnistes.
En 1875, son tableau Les Raboteurs de parquet (ci-dessous) est refusé au Salon. Les années suivantes, il exposera au cours de différentes expositions impressionnistes, puis avec la société des XX.
À partir de 1876 il commence à collectionner les peintures de ses amis peintres, et se montre très généreux sur les prix auxquels il acquiert ses œuvres. Il leur fut un réel soutien, et entre ainsi par exemple en possession de Coin d'appartement de Claude Monet, ou du Bal du Moulin de la Galette de Auguste Renoir. Il achète aussi des tableaux à Paul Cézanne, à Edgar Degas, à Édouard Manet et à Camille Pissarro. Mais il restera toujours un peu à part, privilégiant la fibre naturaliste à l'émotion.
Son activité de collectionneur s'est ausssi étendue à la philatélie, dont il a été un adepte assidu. C'est à ce titre qu'il a été l'un des fondateurs, avec le Docteur Jacques Legrand et Arthur de Rothschild de la Société Française de Timbrologie, le 14 juin 1875.
Sa passion pour le yachting n'a cessé de croître. Sous influence de Monet il emménage au Petit Gennevilliers. Régatier, il se passionne pour la vitesse et cherche à perfectionner ses bateaux. Architecte naval il construisit des prototypes de voiliers, aux multiples innovations (voile en soie, lest extérieur, coques hydrodynamiques,...), qui lui permirent de remporter des titres internationaux. Son "Rotsbeef" est un des plus connus de ses bateaux.
Selon son testament, il lègue à sa mort soixante-sept tableaux impressionnistes de sa collection personnelle à l'État, qui n'en accepta finalement que trente-huit, après deux ans de négociations menées par Renoir, exécuteur testamentaire de Caillebotte, et de violentes polémiques. L'Académie des Beaux Arts protesta officiellement contre l'entrée de ces tableaux au musée du Luxembourg, en qualifiant l'événement d' « offense à la dignité de notre école ».
La maison et le parc qu'il possédait à Yerres (Essonne), en bordure de la rivière homonyme, sont aujourd'hui propriété communale et le parc est ouvert au public. C'est là qu'il a peint certaines scènes de périssoires.
Longtemps plus reconnu comme mécène que comme peintre d'importance, Gustave Caillebotte a commencé à être redécouvert dans les années 1970. Certaines de ses œuvres se trouvent maintenant au musée d'Orsay à Paris.

Labels:

Friday, July 06, 2007

Jean Dubuffet

 “Jean
Información de la Wikipedia.

Jean Philippe Arthur Dubuffet (31 de julio de 1901 en Le Havre - 12 de mayo de 1985 en París) fue un pintor y escultor francés de los más famosos de la segunda mitad del siglo XX.
Dubuffet nació en Le Havre. Se mudó a París en 1918 para estudiar pintura en la Académie Julian, pero luego de seis meses dejó la academia para estudiar de forma independiente. En 1924, dudando del valor del arte, dejó de pintar y se hizo cargo del negocio de su padre vendiendo vinos. Retomó la pintura nuevamente en la década de 1930, pero se detuvo nuevamente, sólo volviendo por largo tiempo en 1942. Su primera muestra individual se produjo en 1944. Se aproximó al surrealismo en 1948, luego a la patafísica en 1954.
Influenciado por el libro de Hans Prinzhorn, Artistry of the Mentally I, Dubuffet acuñó el término Art Brut (arte crudo) para el arte producido por no profesionales que trabajan por fuera de las normas estéticas, tales como el arte de los pacientes mentales, prisioneros y niños. Él formó su propia colección de tal forma de arte, incluyendo a artistas tales como Aloïse Corbaz and Adolf Wolfli. Dubuffet pretendía crear un arte tan libre de las preocupaciones intelectuales como el Art Brut, y algunas veces, su obra parece primitiva o infantil.
Muchos de los trabajos de Dubuffet fueron realizados con óleos, utilizando un lienzo reforzado con materiales tales como arena, alquitrán y paja, otorgándole al trabajo una inusual superficie texturada. Desde 1962 produjo una serie de obras en las cuales se limitaba a sí mismo con los colores rojo, negro, blanco y azul. Hacia finales de la década de 1960 se volcó más a la realización de esculturas, produciendo trabajos en poliestireno, a los cuales pintaba con vinílico.

Labels:

Monday, June 25, 2007

Jean-Honoré Fragonard

 “Fragonard
Jean-Honoré Fragonard

Información de la Wikipedia

Jean-Honoré Fragonard (5 de abril de 1732 – 22 de agosto de 1806) pintor francés.
Nació en Grasse, Alpes-Maritimes, hijo de un sastre especializado en la realización de guantes. Pronto fue enviado a París por su padre, allí demostró tal talento e inclinación hacia el arte que fue llevado ante François Boucher, quien reconoció las dotes del joven e inexperto Fragonard, pero decidió no gastar su tiempo en la formación del joven y a su vez le envió al taller de Chardin. Fragonard estudió durante seis meses bajo la tutela del gran luminista y volvió al taller de Boucher, donde supo adquirir el estilo de su maestra de tal forma que el maestro le confió la realización de réplicas de sus pinturas.
Aunque no era un alumno de la Academia, Fragonard ganó el Premio de Roma en 1752, lo que le permitía su asistencia a Roma subvencionada por la Real Academia de Escultura y Pintura de Francia, con su pintura "Jeroboam sacrificando a los ídolos", pero antes de ir a Roma estuvo estudiando durante tres años en el taller de Charles-André van Loo. El año antes de su partida a Roma pintó la obra "Cristo lavando los pies de los apóstoles" actualmente en la catedral de Grasse.
Ya en 1756 fue a Italia en compañía de Hubert Robert, esta visita fue clave ya que durante su estancia en Roma pudo admirar los románticos jardines, con sus fuentes, templos y terrazas, donde concibió los escenarios que posteriormente plasmaría en sus obras. Sobre su obra influyó también la florida suntuosidad de Giovanni Battista Tiepolo cuya obra tuvo oportunidad de estudiar en Venecia, antes de su regreso a París en 1761.
En 1765 su obra "Corsus y Callirhoe" le aseguró su admisión en la Academia. La obra fue objeto de elogio por parte de Diderot y fue adquirida por el rey, quien la mandó reproducir. Hasta este punto Fragonard había dudado entre temática religiosa, clásica y otros temas en sus obras, pero en este momento la demanda de patrones por parte del rey Luis XV que representasen escenas de amor y placer en la corte, dirigió la temática de las obras de Fragonard hacia las obras con escenas de amor y voluptuosidad con las que el nombre del artista ha sido asociado. Destaca de su estilo la belleza de los colores así como la virtuosidad del trazado fácil de sus obras. Las obras más destacadas incluyen El columpio, El cerrojo, El beso robado, Las bañistas, así como la decoración de las estancias de Mme du Barry y la bailarina Marie Guimard.
La Revolución Francesa significó el final del antiguo régimen, y Fragonard, cercano a los máximos representantes del mismo, dejó París en 1793 y encontró refugio en la casa de su amigo Maubert en Grasse, que decoró con una serie de paneles decorativoc conocidos como Roman d'amour de la jeunesse, originalmente pintados para el pabellón de Mme du Barry en Louveciennes. Los paneles fueron a parar a J. Pierpont Morgan, quien a su vez los vendió a Henry Clay Frick. Actualmente ocupan las paredes de un hermoso Salón de la Frick Collection de Manhattan. Fragonard volvió a París a principios del siglo XIX, donde murió en 1806, prácticamente olvidado.
Durante más de medio siglo fue completamente ignorado, hasta tal punto que Michael Scheißkopf, en su obra Historia del Arte (1873), ni siquiera menciona su nombre. Posteriormente su redescubrimiento le supuso su confirmación entre los maestros de la pintura.
Además de las obras antes mencionadas, hay cuatro obras destacables en la colección Wallace: La fuente del amor, La institutriz, Una mujer grabando su nombre en un árbol (usualmente conocida como Le Chiffre d'amour) y El niño rubio. El Louvre contiene treinta ejemplos de su arte: entre ellos Las bañistas, El músico, La tormenta. Otras obras se encuentran en el museo de Lille, Besançon, Rouen, Tours, Nantes, Avignon, Amiens, Grenoble, Nancy, Orleans, Marseille, etc, así como en Chantilly. También se pueden encontrar obras de Fragonard en colecciones privadas como la de la familia Rothschild en Londres y París.

Labels:

Monday, June 11, 2007

Joan Miró

 “Joan
Joan Miró

Información de Buscabiografías.com

Joan Miró (1893 - 1983 ). Pintor español. Nació el 20 de abril de 1893 en Barcelona. Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes y en la Academia Gali de su ciudad natal. Realizó su primera muestra individual en las Galerías Dalmau (1918). En sus trabajos anteriores a 1920 aparecen influencias fauvistas, del cubismo y de los frescos románicos catalanes. En el año 1920 viaja a París donde hace amistad con Pablo Picasso, conoce a Tzara y Max Jacob y asiste a eventos dadaístas. En 1921 expone en solitario en la Galerie La Licorne. Un año después forma parte del "Grupo de la rue Blomet" junto a André Masson, Artaud y otros. Miró parte de la memoria y de lo irracional para crear obras que son transposiciones visuales de la poesía surrealista como en El campesino catalán de la guitarra (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid), El carnaval del arlequín (1925, Galería Albright-Knox, Buffalo) o Interior holandés (1928, Museo de Arte Moderno, Nueva York). La composición de sus obras se organiza sobre fondos planos de tono neutro y están pintadas en una gama corta de colores vivos, especialmente azul, rojo, amarillo, verde y negro. En ellas se disponen siluetas amorfas alternando con líneas acentuadas, puntos, rizos o plumas. Posteriormente produjo obras más etéreas en las que las formas y figuras orgánicas se reducen a puntos, líneas y explosiones de color. Aunque identificado con la causa republicana, volvió a España en 1940 tras el inicio de la II Guerra Mundial. Experimentó con otros medios, como grabados y litografías, a los que se dedicó especialmente en la década de 1950. También realizó acuarelas, pasteles, collages, pintura sobre cobre, escultura, escenografías teatrales y cartones para tapices. Sin embargo, las creaciones que han tenido mayor trascendencia, junto con su obra pictórica, son sus esculturas cerámicas, entre las que destacan los grandes murales cerámicos La pared de la Luna y La pared del Sol (1957-1959) para el edificio de la UNESCO en París y el mural del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. La Fundación Miró de Barcelona fue inaugurada en 1975.

Labels:

Friday, June 01, 2007

Pierre Bonnard

Información de la Wikipedia.

Pierre Bonnard (Fontenay-aux-Roses ,3 de octubre de 1867- Le Cannet, 23 de enero de 1947) paisajista, pintor, ilustrador y litógrafo francés, dedicó su talento a la publicidad y a la producción artística
Se le suele incluir dentro del movimiento de los Nabis con Paul Sérusier, Maurice Denis, Paul Ranson, Edouard Vuillard, Xavier Roussel o Félix Vallotton, influidos por Paul Gauguin y el japonismo.
Su padre presidía el Ministerio de Asuntos Belicistas. En 1899 se consagra como artista publicitario y conoce a una muchacha de origen humilde llamada Maria Boursin, que cambia su nombre a Marthe de Méligny para parecer más aristocrática, que se convierte en su esposa y musa y con quien tuvo dos hijos Charles, químico y Andrée, música
A pesar de que le encantaban la filosofía y la literatura, estudió derecho en la Universidad de París de educarse en colegios de prestigio sufragado por su padre. En 1887 decidió dedicarse a la pintura y siguió cursos en la Academia Julian y la Escuela de Bellas Artes de París, momento en que conoce a los artistas del movimiento Nabis. Su trayectoria pictórica se fue decantando hacia el naturalismo, el simbolismo movido por su interés por la magia y las ciencias ocultas
En 1910 dejó París por el sur de Francia. Vivió en Francia y el Norte de África.

Labels:

Monday, May 21, 2007

Georg Baselitz

 “Georg

Georg Baselitz

Información de Círculo del Arte

Georg Baselitz, nombre artístico de Hans-Georg Kern (Sajonia, 1938), es uno de los creadores europeos más destacados de la segunda mitad del siglo XX, y puede considerarse un descendiente de Munch, Matisse o Tàpies. Dentro del contexto del arte alemán de posguerra ha sido y es una de las figuras más originales y auténticas, al margen de escuelas o movimientos artísticos. Un momento clave en su biografía fue el año 1956, en que vio en Berlín la exposición The New American Painting, donde conoció la obra de artistas como Pollock y Guston, representantes del expresionismo abstracto, que le marcaron profundamente. La obra de Baselitz, cuya célebre imagen de marca son las figuras pintadas cabeza abajo, está a medio camino entre la figuración y la abstracción, y a menudo se le incluye, aunque erróneamente, en el neoexpresionismo. Después de exponer en las galerías y museos más prestigiosos del mundo, en 1995 el Guggenheim Museum de Nueva York organizó su primera retrospectiva. En España el artista ha sido galardonado recientemente con el Premio Internacional Julio González, de la Generalitat Valenciana. En octubre de este mismo año le será entregado el prestigioso Praemium Imperiale otorgado por la Asociación de Artistas del Japón.

Labels:

Monday, May 14, 2007

Peter Paul Rubens


Información de la Wikipedia.

Pieter Paul Rubens (Siegen, actual Alemania, 1577 - Amberes, actual Bélgica, 1640). Pintor flamenco. Fue el pintor barroco más destacado de la escuela flamenca.
Su padre, calvinista, hubo de refugiarse por motivos religiosos en Colonia, donde Rubens posiblemente comenzó su formación artística, continuada luego en Amberes, donde regresó a la muerte del padre.
Entre 1600 y 1608 realizó un prolongado viaje por Italia en el que visitó Venecia, Génova y Roma, estudiando a los maestros del Renacimiento italiano (Tiziano, Veronés, Tintoretto) y a los del incipiente barroco (Annibale Carracci, Caravaggio). También ejecutó varios encargos.
En 1609 casó con Isabel Brant. En segundas nupcias lo haría con Elena Fourment.
En 1627 viajó a Holanda, de 1628 a 1629 a Madrid y más tarde a Inglaterra, pues, además de pintor, fue diplomático al servicio de España.
Dominaba varias lenguas y fue muy pródigo en obras: se calculan unos 3000 cuadros los que llegó a pintar gracias –-sin duda-– a los miembros de su taller que al parecer trabajaban en cadena. Discípulos suyos fueron Jordaens y van Dyck.

Sus características como pintor son las siguientes: la realización de grandes cuadros para altares, el alegre colorido (no tenebrismo) y una temática que va desde bodegones opulentos a retratos aristocráticos pasando por temas mitológicos.
Entre sus obras destacan: el Descendimiento de Cristo (de carácter religioso, realizado entre 1611 y 1612), el Retrato ecuestre del duque de Lerma (retrato, 1603) y Las tres Gracias (mitológico, 1638), así como la serie dedicada a la reina de Francia María de Médicis.

Labels:

Wednesday, May 02, 2007

Egon Schiele

 “Egon

Egon Schiele

Información de la Wikipedia

Egon Schiele (Tulln, Austria, 12 de junio de 1890 – Viena, 31 de octubre de 1918), fue un pintor austríaco contemporáneo de Gustav Klimt.
Fue uno de los alumnos aventajados de Gustav Klimt y junto con Oskar Kokoschka conforman lo que se conoce por expresionismo austríaco.
Su padre era jefe de estación; su madre originaria de Krumau (actualmente Český Krumlov), en Bohemia. En 1905 su padre muere y el joven Schiele es enviado a casa de un tío, el cual después de haberlo tentado inútilmente para que se dedicara a los ferrocarriles, descubre su talento artístico. Ya en esta época, empieza a pintar, en especial autorretratos.
En 1906 ingresa en la Academia de Bellas Artes de Viena, donde estudió dibujo y diseño. Frustrado por el ambiente conservador y cerrado, en 1909, abandona la Academia y funda la Neukunstgruppe. Ese año conoce la nueva teoría artística del estilo Secesión vienés, en particular a Gustav Klimt, que será para siempre modelo de admiración y un maestro muy influyente para Schiele. También Klimt le tendrá mucha estima, presentándole algunos ricos mecenas, que le asegurará una cierta estabilidad financiera como debutante en la escena artística vienesa.
En 1908, Schiele expone por primera vez, siendo un gran éxito. Abandona el rígido estilo de la Academia, y gira hacia el expresionismo: Junto a los retratos de amigos y autorretratos, representará el desnudo a través de una agresiva distorsión figurativa.
En 1911 conoce a Valerie (Wally) Neuzil de 17 años con la que entabla una relación sentimental y será su modelo para algunas de sus mejores obras. Schiele y Wally deciden marcharse de Viena para tratar de conseguir la inspiración en el campo y se van a Krumau (el pueblo de su madre).
Su forma de vida choca a los habitantes, y el máximo escándalo se produce en el 1912 cuando es acusado por corrupción de menores por la edad de su joven amante. Además era corriente que tomara como modelos a los niños que se acercaban a su casa y a menudo los retrataba desnudos o en posición que parecía obscena por lo que se consideró su obra más o menos como pornográfica. La conclusión de este hecho fue el arresto, una breve estancia en la cárcel y la quema de uno de sus dibujos.
Schiele volvió a Viena, gracias a su amigo Klimt, obtuvo numerosos encargos y volvió a lo alto de la escena artística austríaca, llegando a participar en muchas exposiciones internacionales. Su producción artística se hace muy numerosa en estos momentos, en su mayoría retratos y autorretratos.
Conoció a Edith y a Adele Harms, dos hermanas de clase burguesa y tras cortejar a ambas, se casó con Edith en 1914. El matrimonio lo dotó de una nueva estabilidad y resurgió una nueva fuerza pictórica influido por la obra del pintor Ferdinand Hodler. A los pocos días sobrevino la Primera Guerra Mundial y Egon Schiele, por pertenecer a lo que se considera la élite intelectual, no es enviado al frente. En 1918 participó con éxito en la cuadragésimonovena exposición de la Secesión de Viena, además de otras exposiciones en Zúrich, Praga y Dresde. En otoño de 1918 la epidemia gripe española (que causó más de 20 millones de muertos en Europa) asoló Viena. Edith, embarazada de seis meses, murió el 28 de octubre. Tres días después, el 31 de octubre de 1918, Egon Schiele murió a la corta edad de 28 años. En febrero de ese año también acabó la vida de su amigo y maestro Gustav Klimt.

Labels:

Wednesday, April 18, 2007

Antonio Berni

Antonio Berni

Antonio Berni

Información de la Wikipedia

Antonio Berni (Pintor argentino) nació en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1905 y murió en Buenos Aires en 1981. Sus padres eran de origen italiano, su padre Napoleón Berni era sastre nacido en Italia, su madre Margarita Picco era argentina hija de inmigrantes italianos radicados en Roldán, un pueblo de la provincia de Santa Fe. Fue un artista representativo de la época que vivió; lo caracterizó el fuerte contenido social de su obra. Con una galería de personajes entre los que se destacan Juanito Laguna, y Ramona Montiel, representantes de los sectores más bajos y olvidados.
En
1914 ingresó como aprendiz en el taller de vitrales Buxadera y Cía, estuvo allí durante un año. En 1915 su padre lo envía a casa de sus abuelos maternos en Roldán (Santa Fe). En 1925 gana la beca del Jockey Club de Rosario para ir a estudiar a Europa, allí concurre a los talleres de André Lhote y Othon Friesz. En París se pone en contacto con la pintura metafísica y con el surrealismo, además de adherir a la idea de la acción artística comprometida con la realidad política y social. En 1933 toma contacto con el mexicano Siqueiros y la técnica de muralismo. Una beca en 1941 de la Comisión Nacional de Cultura le permite viajar, por Latinoamérica y estudiar su arte.
En 1920, con 15 años, expuso sus cuadros por primera vez, en el Salón Mari. Eran paisajes suburbanos y estudios de flores. Repitió la experiencia en 1921, 1922, y 1924. En 1923 expuso en la galería Witcomb de Buenos Aires. Para entonces ya recibía halagos de los críticos de arte en diarios como La Nación y la Prensa (diarios muy reconocidos del momento). En esta época sus cuadros respondían al impresionismo y paisajismo.
En 1943 obtiene el Gran Premio de Honor del Salón Nacional, en Argentina. En 1962 gana el Gran Premio Internacional de Grabado de la Bienal de Venecia. Sus grabados también son premiados en la Bienal Internacional de Ljubljana, Cracovia y en Intergrafik de Berlín.
Su obra estuvo influenciada por los acontencimientos históricos, que vivió a lo largo de su vida. En 1933 en contacto con Siqueiros y el muralismo como arte de proyección comunitaria, comienza a trabajar, en composiciones de gran tamaño, que tratan a escala monumental los conflictos de las clases populares. En 1944 funda junto a Spilimbergo, Castagnino, Urruchúa y Colmeiro, el primer Taller de Arte Mural, con el que ejecuta al año siguiente la decoración de la cúpula de las Galerías Pacífico.

Labels:

Monday, April 09, 2007

José Clemente Orozco

Información de la Wikipedia.

José Clemente Orozco (23 de noviembre de 1883 - 7 de septiembre de 1949), muralista y litógrafo mexicano, nacido en Zapotlán (Jalisco) y fallecido en Ciudad de México. Graduado en la Escuela Nacional de Agricultura, estudió más tarde matemáticas y dibujo arquitectónico.
A los 26 años cobró interés por el arte y con Diego Rivera dirigió pronto el renacimiento mexicano. Sus primeros trabajos consistieron en litografías de la vida indígena; pero, interesado en la pintura mural, logró un perfecto dominio de su técnica.
Pintó murales para el Colegio Pomona de California, para el Dartmouth College y la New School for Social Research de Nueva York. La decoración de esta última, un verdadero fresco, pues fue pintada sobre yeso húmedo, fue la primera de este tipo que se hiciera en Nueva York.
Realizó numerosos murales en importantes edificios mexicanos, especialmente en el Palacio de Bellas Artes y la Universidad de Guadalajara, y en 1940 fue designado por el presidente Cárdenas para decorar el nuevo edificio del Tribunal Supremo de México.
El afán de lograr en sus cuadros recios efectos emotivos dio a sus obras simplicidad de línea y color y prestóles audacia en la interpretación de motivos contemporáneos y valores sociales. Pueden admirarse también muestras de su arte en la residencia del gobernador y capilla del Orfanato de la ciudad de México.
Está enterrado en la Rotonda de Hombres Ilustres de la capital mexicana.

Labels:

Friday, March 23, 2007

Paul Signac



Paul Signac

Información de la Wikipedia

Paul Signac (November 11, 1863 - August 15, 1935) was a French neo-impressionist painter who, working with Georges Seurat, helped develop the pointillist style.
Paul Victor Jules Signac was born in Paris on November 11, 1863 into the family of a well-to-do master harness-maker.
He started his career in architecture, but abandoned this at the age of 18 to pursue a career as a painter. He sailed around the coasts of Europe, painting the landscapes he encountered. He also painted scenes of cities in France in his later years.
In 1884 he met Monet and Georges Seurat. He was struck by the systematic working methods of Seurat and by his theory of colors and became Seurat's faithful supporter. Under his influence he abandoned the short brushstrokes of impressionism to experiment with scientifically juxtaposed small dots of pure color, intended to combine and blend not on the canvas but in the viewer's eye, the defining feature of pointillism.
Many of Signac's paintings are of the French coast. He left the capital each summer, to stay in the south of France in the village of Collioure or at St. Tropez, where he bought a house and invited his friends. In March 1889, he visited Vincent van Gogh at Arles. The next year he made a short trip to Italy, seeing Genoa, Florence, and Naples.
Signac loved sailing and began to travel in 1892, sailing a small boat to almost all the ports of France, to Holland, and around the Mediterranean as far as Constantinople, basing his boat at St. Tropez, which he "discovered". From his various ports of call, Signac brought back vibrant, colorful watercolors, sketched rapidly from nature. From these sketches, he painted large studio canvases that are carefully worked out in small, mosaic-like squares of color, quite different from the tiny, variegated dots previously used by Seurat.
Signac himself experimented with various media. As well as oil paintings and watercolors he made etchings, lithographs, and many pen-and-ink sketches composed of small, laborious dots. The neo-impressionists influenced the next generation: Signac inspired Henri Matisse and André Derain in particular, thus playing a decisive role in the evolution of Fauvism.
As president of the Société des Artistes Indépendants from 1908 until his death, Signac encouraged younger artists (he was the first to buy a painting by Matisse) by exhibiting the controversial works of the Fauves and the Cubists.
Some his well known paintings are: The Pine, Saint Tropez and Port St. Tropez

Labels:

Wednesday, March 14, 2007

Richard Ansdell



Richard Ansdell

Información de la Wikipedia

Richard Ansdell (1815-1885), English painter, was born in Liverpool, and first exhibited at the Royal Academy in 1840. He was a painter of genre, chiefly animal and sporting pictures, and he became very popular, being elected A.R.A. in 1861 and R.A. in 1870. His "Stag at Bay" (1846), The Combat (1847), and Battle of the Standard (1848), represent his best work, in which he showed himself a notable follower of Edwin Landseer.

Labels:

 
 

Licencia C 2004-2005 by Spyder&Cat

Email